Si estás montando tu primer (o quinto) dron FPV, hay una pieza pequeña pero absolutamente vital de la que no puedes olvidarte: el receptor.
Ese diminuto cacharro es el que recibe las órdenes de tu emisora y las transmite a la controladora de vuelo. Sin él, tu dron no obedece… y no vuela.
Y no, no todos los receptores son iguales. Dependen del protocolo que uses, de la emisora que tengas y de cómo quieres volar.
En este artículo te voy a explicar los diferentes tipos de receptores FPV, los protocolos de comunicación más populares, y cómo elegir el ideal para tu setup. Vamos paso a paso.

¿Qué es un receptor FPV?
Un receptor FPV es un pequeño módulo electrónico que se instala en tu dron y que recibe las señales enviadas desde tu emisora de radio (el mando con el que pilotas).
Una vez recibe las órdenes (gira, sube, baja, acelera…), las envía a la Flight Controller, que las interpreta y ejecuta.
✅ En resumen: sin receptor, no hay control.
¿Qué es un protocolo de comunicación?
Un protocolo de comunicación es el lenguaje que usan la emisora y el receptor para entenderse.
Cada protocolo tiene sus propias características: velocidad, alcance, fiabilidad, tipo de modulación…
Por eso es tan importante elegir un receptor compatible con el protocolo que usa tu emisora.
Tipos de receptores según protocolo (los más usados en FPV)
Aquí te explico los principales, con sus pros y contras.
🟩 1. ExpressLRS (ELRS)
📶 Lo más avanzado y popular actualmente
✔️ Protocolo open source, ultra rápido y con gran alcance
✔️ Bajo precio, alta calidad
✔️ Compatible con muchas emisoras modernas
Ventajas:
- Latencia bajísima (ideal para freestyle y racing)
- Alcance brutal (perfecto para long range)
- Receptores económicos (desde 9 €)
- Firmware actualizable
Receptores recomendados:
- BetaFPV ELRS Nano
- Happymodel EP1 / EP2
- Radiomaster RP1 / RP3
💬 Mi recomendación personal. Si estás empezando en FPV en 2024… ve a por ELRS sin pensarlo.
🟦 2. TBS Crossfire
📶 Fiabilidad legendaria para long range
✔️ Protocolo de baja frecuencia (900 MHz)
✔️ Muy estable, aunque algo más caro
Ventajas:
- Alcance increíble (decenas de km)
- Señal ultra estable en zonas con obstáculos
- Compatible con muchos pilotos FPV pro
Inconvenientes:
- Receptores y emisoras más caros
- Requiere módulo Crossfire (si tu emisora no lo trae integrado)
Receptores recomendados:
- TBS Nano RX
- TBS Diversity RX (con doble antena)
💬 Si vuelas long range serio, en montaña, y necesitas fiabilidad máxima: Crossfire es apuesta segura.
🟨 3. FrSky ACCST / ACCESS
📶 Muy usado antes, hoy en desuso
✔️ Protocolos de FrSky, marca clásica FPV
✔️ Compatible con emisoras FrSky antiguas
Ventajas:
- Económico
- Buena disponibilidad
- Ideal si ya tienes equipo FrSky
Inconvenientes:
- Más latencia
- Menos alcance
- Frecuentes problemas de firmware y compatibilidad
Receptores recomendados:
- XM+ (ACCST)
- R-XSR (con telemetría)
- Archer RS (ACCESS)
💬 Solo recomendable si ya usas FrSky. No lo elegiría para un setup nuevo.
🟪 4. Tracers, Ghost y otros sistemas
📶 Existen otros protocolos como:
- TBS Tracer (versión 2.4 GHz de Crossfire)
- ImmersionRC Ghost
- Futaba FASST / T-FHSS
Son menos comunes, más de nicho o uso profesional, y requieren emisoras/módulos específicos. Buenos, pero no tan populares.
¿Cómo elegir el receptor FPV correcto?
Aquí van los criterios que tienes que tener en cuenta SÍ o SÍ:
✅ 1. Compatibilidad con tu emisora
Esto es lo primero y más importante.
Tu emisora debe hablar el mismo idioma (protocolo) que el receptor.
Ejemplos:
- Si tu emisora tiene ELRS → receptor ELRS
- Si usas módulo Crossfire → receptor TBS Nano RX
- Si usas Radiomaster Zorro con Tracer → receptor Tracer
✅ 2. Estilo de vuelo
- Freestyle / Racing: ELRS o Tracer por su baja latencia
- Long range: Crossfire o ELRS con buena antena
- Cinewhoop / Indoor: Cualquiera funciona, pero ELRS Nano es perfecto
✅ 3. Tamaño y peso del receptor
Para drones pequeños o cinewhoops, busca receptores nano o ultraligeros, como:
- Happymodel EP2 (sin antena externa)
- BetaFPV Nano RX
✅ 4. Con o sin telemetría
Algunos receptores pueden enviar información de vuelta a la emisora: voltaje, RSSI, señal, etc.
- ¿Te interesa saber todo durante el vuelo? → receptor con telemetría
- ¿Solo quieres volar y listo? → receptor sin telemetría
✅ 5. Facilidad de configuración y actualización
Sistemas como ELRS permiten actualizar firmware vía Wi-Fi, algo que te ahorra muchísimo tiempo y dolores de cabeza.
¿Cómo se conecta un receptor FPV?
Normalmente, el receptor se conecta a la Flight Controller mediante:
- UART (TX/RX)
- Cable de señal (SBUS, CRSF, etc.)
- 5V y GND para alimentación
Y luego se configura en Betaflight, seleccionando el protocolo y puerto correspondiente.
💡 No olvides activar «Serial RX» en el UART correcto o no funcionará.
¿Cuánto cuesta un receptor FPV?
Protocolo | Precio promedio |
ELRS | 10–20 € |
Crossfire | 25–35 € |
FrSky | 15–25 € |
Ghost / Tracer | 30–50 € |
💬 Lo bueno: un receptor te dura años. Invierte bien desde el principio.
El receptor es pequeño, pero manda mucho
Puede que sea uno de los componentes más diminutos de tu dron, pero el receptor define cómo te comunicas con él.
Elegir el correcto es clave para tener:
- Buena señal
- Baja latencia
- Vuelos estables y sin failsafe
Y créeme… no hay peor sensación que perder el enlace en pleno vuelo.
Así que, elige bien. Yo lo tengo claro: ExpressLRS es el presente y futuro del FPV. Pero tú elige lo que mejor encaje con tu equipo y tu forma de volar. Nos vemos en el aire… ¡y con buena señal!