¡Muy buenas! si llevas un rato metido en este mundillo, ya sabrás que construir tu propio dron FPV es como montar un coche de carreras desde cero.
Y si el motor es importante, y los ESC, y la cámara… el frame es lo que lo mantiene todo unido. Es la base, el chasis, el corazón estructural del dron.

Hoy te voy a contar qué es un frame FPV, por qué es tan importante, y cómo elegir el mejor según tu estilo de vuelo y tu presupuesto.

Porque sí, no todos los frames sirven para todo. Y si eliges mal, puedes arruinar la experiencia antes de despegar.

¿Qué es un frame?

El frame es la estructura física que soporta todos los componentes de tu dron: motores, controladora, ESC, cámara, VTX, batería, etc.

Es el “esqueleto” donde se atornilla todo, y tiene que ser:

  • ligero, para que el dron vuele ágil
  • resistente, para soportar golpes y caídas
  • ergonómico, para que todo encaje bien
  • según tu estilo de vuelo, porque no es lo mismo freestyle que carreras o cine

La mayoría de los frames FPV están hechos de fibra de carbono, por su combinación de:

  • Alta resistencia
  • Bajo peso
  • Rigidez estructural

También puedes encontrar partes de aluminio, TPU o plástico impreso para soportes, cámaras o protecciones. Pero lo esencial del frame… es el carbono.

Tamaños de frame: ¿qué significa 5″, 3″, 7″…?

Cuando ves “frame de 5 pulgadas” o “de 3 pulgadas”, se refiere al tamaño máximo de hélice que admite el frame. También se miden generalmente en la distancia diagonal entre los motores, en milímetros.

TamañoTipo de vueloEjemplo de hélices
2″ o menosTiny Whoop, indoor1.6” – 2”
3″CineWhoop, compacto3”
4″Freestyle ligero4”
5″El más popular – freestyle, racing, cinematic, long range compacto5”
6″ – 7″Long Range, exploración6″ – 7″

💬 Mi recomendación: si estás empezando, vete a por un frame de 5″. Es el estándar FPV. Hay más repuestos, más opciones, más tutoriales… y sirve para todo.

Tipos de geometría en frames FPV

Aquí viene una de las decisiones más importantes a la hora de elegir tu frame. La geometría afecta directamente a cómo vuela tu dron.

Frame True X

Frame True X

  • Los brazos están a igual distancia entre sí, formando una cruz perfecta.
  • Equilibrado, estable, ideal para freestyle puro.

Frame Squashed X (X comprimida)

  • Parecido al True X, pero más estrecho en la parte frontal y trasera.
  • Más ágil, ideal para movimientos rápidos y técnicos.

Frame Deadcat

  • Los brazos delanteros están más abiertos.
  • Evita que las hélices salgan en la imagen (ideal para filmar con cámara HD).
  • Perfecto para Cinematic o vuelos suaves.

Frame H-frame

  • Frame rectangular, con brazos largos al frente y detrás.
  • Mucho espacio interior, pero menos ágil.
  • Poco usado hoy en día, más común en setups antiguos.

¿Qué frame elegir según tu estilo de vuelo?

🛩️ Para freestyle (acrobacias, maniobras, parkour aéreo):

  • Tamaño: 5”
  • Geometría: True X o Squished X
  • Características: resistente, buen balance, con espacio para GoPro o similar

Recomendados:

  • TBS Source One V5
  • iFlight Nazgul Evoque F5
  • Armattan Badger

🏁 Para carreras (speed y agilidad extrema):

  • Tamaño: 5”
  • Geometría: Stretch X (más largo delante y detrás)
  • Características: peso mínimo, rigidez máxima

Recomendados:

  • SpeedyBee Master 5
  • GEPRC Mark5
  • QAV-R 2

🎬 Para cine FPV (grabaciones suaves, indoor o exteriores):

  • Tamaño: 3″ (Cinewhoop) o 5” con Deadcat
  • Geometría: Deadcat o Ducted (con conductos protectores)
  • Características: estabilidad, sin hélices en la imagen, soporte para cámaras

Recomendados:

  • GEPRC CineLog35
  • BetaFPV Pavo30
  • iFlight BumbleBee

🧭 Para long range (montaña, exploración, rutas largas):

  • Tamaño: 6” o 7”
  • Geometría: Deadcat o Hybrid X
  • Características: espacio para baterías grandes, antenas GPS, cámaras de largo alcance

Recomendados:

  • iFlight Chimera7
  • Flywoo Explorer LR
  • TBS Source One 7″

Detalles a tener en cuenta al comprar un frame

1. Espacio interior (stack height)

¿Vas a montar un stack de 30×30 o uno pequeño de 20×20? ¿Quieres montar un stack doble (ESC + FC + VTX)? Mira si el frame lo permite.

2. Soporte de cámara

¿Vas a usar una DJI O4, una GoPro o una Runcam pequeña?
Algunos frames traen soportes impresos o adaptadores para cámaras específicas.

3. Facilidad de montaje y mantenimiento

Frames con brazos desmontables individualmente te permiten reemplazar solo la parte rota, no todo el frame.

4. Peso total

Cuanto más ligero, mejor rendimiento… pero menos resistencia a golpes. Si haces freestyle, elige robustez ante todo.

5. Compatibilidad con componentes

Algunos frames están pensados para sistemas digitales (DJI, Walksnail) y traen antenas, protectores y soportes integrados.


¿Cuánto cuesta un buen frame FPV?

  • Económicos (20–30 €): como el TBS Source One, perfectos para empezar.
  • Gama media (40–70 €): como iFlight o GEPRC, buena relación calidad/precio.
  • Premium (80–120 €): frames como Armattan o ImpulseRC, con garantía de por vida y materiales top.

💬 Mi consejo: empieza con algo económico pero funcional. Ya tendrás tiempo de invertir más cuando rompas el primero (porque sí, vas a romperlo 😂).

¿Dónde comprar frames FPV?

  • Internacionales: Banggood, GetFPV, Pyrodrone
  • Fabricantes directos: iFlight, GEPRC, Armattan, TBS

Elige tu frame con cabeza (y estilo)

Tu frame es más que una estructura. Es lo que define cómo va a volar tu dron, cuánto va a pesar, qué componentes caben y cuán fácil será mantenerlo.

Elegir bien te ahorra disgustos, fallos de montaje y un buen puñado de euros.

Así que piensa en tu estilo, tu experiencia y tus objetivos… y construye tu dron sobre un frame que esté a la altura de tus vuelos.
Nos vemos en el aire… ¡y que no se rompa el frame!