¿Alguna vez te ha pasado que pierdes señal de vídeo o control y tu dron se va directo al limbo? Pues si usas Betaflight, eso ya no tiene por qué pasar. Hoy te traigo una guía completa sobre cómo configurar el modo GPS Rescue, el equivalente al famoso “Return to Home” de DJI, pero en nuestros drones FPV. Además, te explico cómo sacarle el máximo partido, testearlo correctamente y evitar errores comunes que pueden costarte un quad.
🌍 ¿Por qué el GPS Rescue es tan revolucionario?
Antes, si tu dron perdía la señal, lo único que hacía Betaflight era dejarlo caer como una piedra. Pero ahora, gracias al modo GPS Rescue, el dron puede volver automáticamente al punto de despegue y aterrizar solo. ¡Una pasada! Sobre todo si haces vuelos de largo alcance o en zonas donde recuperarlo sería un drama.
📡 Elegir el GPS ideal
Para que el GPS Rescue funcione bien, necesitas un buen módulo GPS. Aquí van algunas claves:
- Los mejores ahora mismo son los M10.
- Evita los que usan protocolo NMEA (muy lento, solo 1Hz).
- Cuanto más grande, mejor señal (mejor antena).
- Si no pilla al menos 10 satélites al aire libre, desconfía.
💡 Recomendaciones top:
- GEPRC M1025Q
- HGLRC M100 5883 (con brújula)
- FlyFishRC M10 Mini (si buscas algo pequeño pero potente)
- GOKU GM10 Nano V3 (ideal para builds ligeros)
🌡️ ¿Necesito barómetro o brújula?
- Barómetro: No es obligatorio, pero mejora el control de altura al aterrizar. Algunos GPS lo traen incorporado.
- Brújula (magnetómetro): No es necesaria, pero ayuda en vuelos con viento cruzado o para mantener rumbo. Eso sí, es más delicada de configurar y propensa a interferencias. Si no sabes calibrarla bien… mejor desactívala.
🔌 Cómo conectar el GPS al flight controller
Muy simple:
- GPS RX → FC TX
- GPS TX → FC RX
- GPS 5V → FC 5V
- GPS GND → FC GND
Si tu GPS tiene brújula:
- SCL y SDA también van al FC.
❗ Usa un puerto UART real, no Softserial (es lento y poco fiable para Rescue).
⚙️ Configuración en Betaflight
- Firmware: Usa Betaflight 4.5 o superior.
- Pestaña Configuration:
- Activa “GPS” y “Telemetry”.
- Pestaña Ports:
- Asigna el UART correcto a “Sensor Input” y elige el baudrate (ideal: 57600 o 38400).
- Pestaña GPS:
- Protocolo: UBLOX
- Activa “Auto Config”, “Use Galileo” y “Set Home Point Once”.
Después de esto, si todo va bien, verás que el icono de GPS se enciende (amarillo si tiene lock, rojo si no).
🛰️ Esperar el GPS lock
Para que funcione Rescue, necesitas mínimo 6-8 satélites con “3D Fix”. Si estás en interior, ponte cerca de una ventana. Una vez tenga lock, se guarda el punto de casa (Home) para el retorno.
💡 Indicadores LED
- Luz azul (TX): Parpadea según la tasa de refresco (más parpadeos = mejor).
- Luz roja (PPS): Solo se activa cuando hay fix.
🖥️ Ver info en el OSD
Puedes ver:
- Coordenadas GPS
- Dirección y distancia a casa
- Número de satélites
- Velocidad y altitud
- HDOP o PDOP para medir precisión (mejor si es menor a 1.5)
📻 Telemetría en tu radio
Si usas ExpressLRS, Crossfire u otros sistemas con telemetría, puedes ver los datos GPS directamente en tu emisora (tras hacer “Discover new sensors”).
📐 Angle Mode y acelerómetro
El GPS Rescue usa el modo Angle para estabilizarse al volver. Así que asegúrate de que:
- Tienes el acelerómetro activado.
- Lo has calibrado bien en superficie plana.
- El dron se queda más o menos estable en hover.
Apunta también el valor del throttle en vuelo estacionario (te servirá para la config de Rescue).
🚫 Magnetómetro: ¿activar o no?
A menos que estés seguro de que tu brújula funciona perfecta, desactívala. El GPS Rescue no la necesita, y si da lecturas malas… puede liarla parda.
🧠 Evita 8K/8K
Usar una frecuencia de 8K para PID loop puede saturar la CPU, sobre todo con GPS y Rescue activados. Mejor 4K o menos.
🚨 Activar GPS Rescue en caso de failsafe
Ve a la pestaña Failsafe y en la Fase 2 selecciona “GPS Rescue”. Eso sí, no lo uses en interiores o sitios cerrados (bando, bosques, etc.), puede hacer más mal que bien.
🤖 ¿Qué hace exactamente el Rescue Mode?
- Activa Angle Mode (nivelación).
- Sube hasta una altura segura.
- Gira hacia el punto de origen.
- Vuelve a casa.
- Desciende poco a poco.
- Aterriza y desarma motores automáticamente.
🔄 ¿Y si quiero detenerlo?
- Si lo activaste con un switch: desactívalo y recuperas el control.
- Si fue por failsafe: al recuperar la señal, mueve sticks >30% y vuelve el control.
🛠️ Ajustes recomendados
Algunos parámetros importantes en la pestaña Failsafe:
- Return Altitude: pon al menos 50 metros si hay árboles.
- Return Speed: entre 10 y 17 m/s según tu dron.
- Throttle Hover: el valor que viste antes en hover.
- Min. Satellites: déjalo en 8.
- Sanity Checks: actívalos (o en “Failsafe Only” si estás probando).
🧪 Cómo testear el GPS Rescue
- Configura un switch para activar Rescue manualmente.
- Configura otro para simular Failsafe (en pruebas solo).
- Haz pruebas con hélices quitadas primero.
- Luego haz vuelos reales en zonas abiertas.
- Comprueba que vuelve, desciende y aterriza bien.
- ¡Y siempre ten forma de recuperar control!
📌 Consejos extra
- Monta el GPS en la parte superior, lejos de cámaras, VTX y antenas.
- Apunta la antena cerámica hacia el cielo.
- Evita que cables o metales tapen el GPS.
- Para más satélites, mantén el GPS encendido con USB antes de volar.
✅ Conclusión
El modo GPS Rescue de Betaflight es una auténtica joya que puede salvar tu dron más de una vez. Si lo configuras bien, tendrás una capa extra de seguridad sin perder la libertad del vuelo FPV. ¡Pruébalo, ajústalo y vuela tranquilo!