Si hay algo que define tu experiencia de vuelo FPV, es lo que ves mientras vuelas.
Hoy vamos a hablar de un componente que, aunque a veces se subestima, marca completamente la diferencia entre un vuelo decente y una experiencia inmersiva de verdad: el VTX.
Te voy a explicar:
- Qué es un VTX (Video Transmitter)
- Cómo funciona
- Las diferencias reales entre analógico y digital
- Cuál te conviene elegir según tu setup y estilo de vuelo
Vamos allá, que este tema da para mucho.


¿Qué es el VTX (Video Transmitter) y para qué sirve?
El VTX, o Video Transmitter, es el componente que se encarga de transmitir la señal de vídeo desde la cámara del dron hasta tus gafas FPV.
Básicamente: captura lo que ve tu cámara, y lo lanza en tiempo real a través de una antena.
Un VTX se conecta a:
- La cámara FPV
- La Flight Controller (opcional para control de OSD o potencia)
- Una antena de vídeo (clave para señal limpia)
🔁 Recibe imagen → la convierte en señal → la emite → tú la ves en las gafas.
¿Cómo funciona el sistema de vídeo en un dron FPV?
El sistema completo incluye:
- Cámara FPV → captura la imagen
- VTX → transmite la señal
- Antena de vídeo → mejora la propagación
- Gafas FPV (con VRX o sistema integrado) → reciben la señal
- Pantalla o visor → tú ves lo que ve el dron
💡 Aquí es donde entra la gran pregunta: ¿qué tipo de sistema elegir: analógico o digital?
Analógico vs Digital: ¿cuál es la diferencia real?
Vamos al grano con una comparativa directa:
Característica | Analógico | Digital |
Calidad de imagen | Media / Baja (borroso, interferencias) | Alta (HD real, sin ruido visual) |
Latencia | Muy baja (ideal para racing/freestyle) | Baja, pero ligeramente superior |
Precio | Muy económico | Más caro (aunque bajando) |
Instalación | Más sencilla | Requiere compatibilidad total |
Compatibilidad | Universal con muchas gafas | Limitada a sistemas como DJI o Walksnail |
Peso / tamaño | Más compacto, ideal para microdrones | Más voluminoso (aunque cada vez menos) |
🟩 Ventajas del sistema analógico
- Más barato (VTX + cámara + gafas desde 50–100 €)
- Muy baja latencia (ideal para freestyle competitivo)
- Más opciones y variedad en el mercado
- Gafas analógicas más económicas y disponibles
✅ Recomendado para:
- Principiantes que no quieren gastar mucho
- Freestyle agresivo
- Cinewhoops con espacio limitado
🟦 Ventajas del sistema digital
- Imagen clara, nítida, con calidad HD o superior
- Menos interferencias en zonas saturadas
- Grabación HD integrada (en el caso de DJI O3, por ejemplo)
- Experiencia mucho más inmersiva
✅ Recomendado para:
- Cine FPV y producción audiovisual
- Long range
- Usuarios que priorizan calidad visual
Tipos de sistemas digitales populares
DJI (O4, Air Unit, Vista)
- Calidad de imagen espectacular (1080p a 60 fps)
- Latencia bajísima (20–30 ms)
- Grabación en HD desde la propia unidad (en el O4)
- Requiere gafas DJI o compatibles
💬 Es el estándar profesional. Si vas a grabar contenido para clientes o redes, vale cada euro.
🟣 Walksnail Avatar
- Calidad 720p y 1080p, buena latencia
- Gafas más ligeras y modulares
- Sistema más abierto que DJI
💬 Una gran alternativa si quieres HD sin entrar al ecosistema DJI.
🟠 HDZero
- Calidad HD con latencia muy baja
- Ideal para racing competitivo
- Menos visualmente impactante, pero muy funcional
💬 Un híbrido entre analógico y digital. Muy técnico, muy respetado en racing.
¿Cómo elegir el VTX correcto para tu dron?
Aquí te dejo los factores clave:
✅ 1. Tipo de sistema (analógico o digital)
Primero decide si vas a usar sistema analógico o digital. No son compatibles entre sí.
Tu elección determinará la cámara, las gafas y el VTX.
✅ 2. Potencia de transmisión (mW)
En analógico, los VTX tienen potencias ajustables:
- 25 mW → para indoor o vuelos muy cortos
- 200 mW → vuelos urbanos
- 400-600 mW → freestyle exterior
- 800+ mW → long range
🔧 Más potencia = más alcance, pero más consumo y más calor.
✅ 3. Tamaño y peso
- ¿Vas a montar el VTX en un cinewhoop o microdron? → busca opciones compactas.
- ¿Vas a grabar con una GoPro? → elige VTXs con buena disipación.
✅ 4. Facilidad de montaje y configuración
- Algunos VTX permiten controlar la potencia o canal desde la emisora (SmartAudio o Tramp Telemetry)
- Otros necesitan pulsar botones físicos (un rollo en campo)
✅ 5. Compatibilidad con tus gafas FPV
- Si usas gafas analógicas → VTX analógico
- Si tienes DJI Goggles V2 / 2 → DJI O4 o Vista
- Si tienes Walksnail Avatar → necesitas su sistema completo
- Si usas gafas con receptor externo → asegúrate de que el VTX emite en la frecuencia adecuada
Mejores VTX del mercado (2025)
🔹 Analógicos
- Rush Tank Ultimate Plus
- TBS Unify Pro32 HV
- AKK FX2 Ultimate
- Eachine TX805 (económico)
🔹 Digitales
- DJI O4 Air Unit
- Caddx Vista (más compacto)
- Walksnail Avatar HD Pro
- HDZero Freestyle VTX
¿Cuánto cuesta un sistema de vídeo completo?
Sistema | Precio total aprox. (cámara + VTX + gafas) |
Analógico | 80–800 € |
DJI Digital | 400–900 € |
Walksnail | 300–700 € |
HDZero | 250–650 € |
💬 La calidad se paga… pero también se disfruta en cada vuelo.
Ver bien es volar mejor
Tu sistema de vídeo define cómo sientes el vuelo.
Ver claro, sin lag, sin interferencias… te cambia el juego.
Si tienes presupuesto, y sobre todo si vas a grabar, el digital es el camino.
Si estás empezando o quieres volar freestyle sin complicaciones, el analógico sigue siendo una buena opción.
Lo importante es que elijas lo que se adapta a tu setup, a tu estilo… y a lo que te hace disfrutar cada vez que despegas. Nos vemos en el aire, y esta vez… ¡con buena imagen!