Si te estás metiendo en el mundillo del long range, o simplemente quieres asegurar tu dron en caso de failsafe, hay un componente que no puede faltar en tu setup: el GPS.
Y no, no es para saber dónde estás tú.
Es para saber dónde está tu dron cuando se pierde, vuela lejos o necesitas que vuelva por sí solo.
En este artículo te voy a explicar:

- Para qué sirve un GPS en drones FPV
- Qué tipos de módulos hay
- Qué tener en cuenta al elegir uno
- Y los mejores modelos de GPS para tu dron en 2025
Vamos al grano. Que perder un dron por no llevar GPS… duele más que un choque en modo turtle 😅
¿Para qué sirve un GPS en un dron FPV?
Un módulo GPS conectado a tu Flight Controller te permite:
✅ 1. Localizar tu dron en caso de pérdida
Cuando todo falla, el GPS puede seguir emitiendo su última ubicación. Con un buzzer + GPS, tienes muchas más posibilidades de recuperarlo.
✅ 2. Ver datos en tiempo real
En el OSD (pantalla de tus gafas) puedes ver:
- Velocidad
- Altura
- Distancia desde el punto de origen
- Dirección del “home”
- Coordenadas exactas
✅ 3. Failsafe con Rescue Mode o Return to Home
En caso de pérdida de señal, puedes configurar que el dron:
- Vuelva automáticamente al punto de inicio
- Planee hacia casa en línea recta
- Aterrice de forma segura
(Esto depende del firmware: Betaflight tiene Rescue Mode; iNav tiene RTH completo.)
✅ 4. Registro de vuelo (log GPS)
Para cineastas, exploradores o pilotos long range, tener las rutas grabadas es muy útil para análisis o repetir vuelos exactos.
¿Qué tener en cuenta al elegir un módulo GPS?
1. Compatibilidad con Betaflight / iNav / ArduPilot
No todos los módulos GPS funcionan bien con todos los firmwares. Verifica que tu GPS es compatible con el firmware que uses.
2. Protocolo de comunicación (UBlox, NEO, etc.)
Los más populares en FPV son los NEO-M8N y BN-880, por su buena velocidad de actualización y compatibilidad.
3. Frecuencia y número de satélites
Cuantos más satélites y constelaciones (GPS, Glonass, Galileo…), más rápida y precisa será la localización.
Un buen módulo debe:
- Encontrar satélites en menos de 30 segundos
- Mantener conexión incluso en movimiento
- Ofrecer mínimo 1–10 Hz de actualización
4. Antena cerámica integrada
Los módulos con antena cerámica tienen mejor recepción y estabilidad. Cuanto más grande sea la antena, mejor señal (aunque también más peso).
5. Incluye brújula (compás)
Si vas a usar iNav o ArduPilot con navegación avanzada, necesitarás un GPS con compás (magnetómetro).
Para Betaflight no es necesario.
Tipos y modelos de GPS más usados en FPV
Aquí te dejo una selección real de los GPS más utilizados y recomendados por pilotos de todo el mundo:
🔹 BN-880 GPS + Compass
✅ Uno de los más vendidos y fiables
✅ Compatible con Betaflight, iNav y ArduPilot
✅ Incluye brújula (ideal para navegación autónoma)
✅ Antena cerámica de buen tamaño
✅ Fácil de encontrar y económico
💬 Perfecto para long range, cine o exploración. Una apuesta segura.
🔹 MATEK M8Q-5883 GPS
✅ Calidad premium
✅ Rápida adquisición de satélites
✅ Brújula integrada
✅ Diseñado especialmente para iNav
✅ Ideal para builds de largo alcance y misiones automáticas
💬 Si vuelas con iNav y quieres precisión y estabilidad, este es top.
🔹 Beitian BN-220
✅ Pequeño y ligero
✅ Muy buena relación calidad/precio
✅ Compatible con Betaflight
✅ No incluye brújula (pero no la necesitas en BF)
✅ Perfecto para drones freestyle o vuelos cortos
💬 Es el GPS que uso en todos mis builds freestyle. Me da info básica sin añadir peso ni complicaciones.
🔹 Holybro Micro M8N GPS
✅ Muy compacto
✅ Precisión alta
✅ Ideal para micro builds con iNav
✅ Incluye brújula en algunos modelos
💬 Una excelente opción para cinewhoops o drones pequeños de largo alcance.
🔹 Radiomaster RP3 V2 (ELRS con GPS integrado)
✅ Receptor ExpressLRS con GPS incluido
✅ Menos cables, menos peso
✅ Integración total con tu emisora
✅ Funciona con GPS Rescue de Betaflight
💬 Si usas ELRS y quieres algo todo-en-uno: este receptor + GPS es magia pura.
¿Dónde colocar el GPS en el dron?
Colócalo siempre:
- En la parte trasera del frame
- Alejado del VTX y antenas (para evitar interferencias)
- En lo más alto posible
- Con la cara cerámica mirando al cielo
✅ Usa cinta doble cara y bridas
✅ Si usas magnetómetro, no lo pegues cerca de los ESCs o motores (generan campos magnéticos)
¿Cómo configurar el GPS en Betaflight?
- Conecta el GPS a un UART libre (TX y RX cruzados)
- Abre Betaflight Configurator
- En la pestaña Ports, activa “GPS” en el UART usado
- En la pestaña Configuration, activa GPS con protocolo UBLOX
- Guarda y reinicia
- En la pestaña GPS, espera que detecte satélites
- ¡Y listo! Ya puedes activar el GPS Rescue Mode o ver la info en el OSD
¿Cuánto cuesta un módulo GPS para drones FPV?
Modelo GPS | Precio aproximado |
BN-220 | 10–15 € |
BN-880 | 20–30 € |
MATEK M8Q-5883 | 35–45 € |
Holybro Micro M8N | 25–35 € |
Radiomaster RP3 V2 | 30–40 € (con ELRS incluido) |
💬 Un buen GPS no es caro… y puede evitarte perder un dron de 400 € en segundos.
El GPS es tu ángel de la guarda en el aire
Puede parecer un añadido… pero cuando empiezas a volar lejos, alto, o en zonas desconocidas, el GPS se convierte en tu sistema de seguridad más fiable.
Ya sea para volver a casa, ver datos en tiempo real, o simplemente para encontrar tu dron tras una caída, el GPS te da tranquilidad, control y confianza.
Así que ya sabes: elige uno que se adapte a tu setup, configúralo bien, y empieza a volar con cabeza. Nos vemos en el aire… y siempre con coordenadas a mano 😉